Información para pacientes

 

En esta página puede encontrar información sobre la terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T).

 

Además, esta página incluye vídeos de expertos en células CAR-T que participan en T2EVOLVE en los que se presentan, explican por qué T2EVOLVE es importante para ellos, hablan de los proyectos en los que están trabajando y lo que los pacientes pueden esperar de ello y explican un poco más sobre el tratamiento con células CAR-T en Europa.

Las fases de la terapiaInformación de los miembros

¿Qué es la terapia de células CAR-T?

La terapia de células CAR-T es una forma novedosa de inmunoterapia para tratar el cáncer utilizando las propias células T del paciente que se recogen mediante leucaféresis o células T de un donante. En Europa, los pacientes pueden ser tratados con la terapia de células CAR-T como parte de la atención estándar o participando en un ensayo clínico. En la actualidad, sólo las terapias con células CAR-T que utilizan las propias células T de los pacientes están disponibles como atención estándar para tratar los cánceres hematológicos en Europa (es decir, no como parte de un ensayo clínico). Aunque a menudo sólo se necesita una única infusión con células CAR-T, la trayectoria del tratamiento es intensiva y consta de varias fases de tratamiento, como se muestra en la siguiente figura.

Más recursos

Terapia de células CAR-T y sus efectos secundarios

Artículo escrito por La Sociedad Americana Contra El Cáncer.

Información de los miembros

Michael Hudecek

En este vídeo, el Prof. Dr. Michael Hudecek, científico clínico del Hospital Universitario de Würzburg (Alemania), coordinador del proyecto T2EVOLVE y director del programa de investigación CAR-T, ingeniería de células CAR-T del Grupo de Investigación Max Eder, se presenta y habla, entre otras cosas, del estado actual de la terapia con células CAR-T para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple y de por qué es importante participar en un ensayo clínico.

Ulrich Jäger

En este vídeo, el Prof. Dr. Ulrich Jäger, hematólogo de la Universidad Médica de Viena y jefe del departamento clínico de hematología y hemostasia del Hospital General de Viena (Austria), se presenta y habla de las indicaciones actuales de la terapia con células CAR-T disponible en el mercado, de las razones por las que no se puede optar a la terapia con células CAR-T si se tiene la indicación correcta y de cómo T2EVOLVE contribuye al desarrollo de este nuevo tratamiento.

Marie José Kersten

En este vídeo, la Prof. Dra. Marie José Kersten, hematóloga de los Centros Médicos Universitarios de Ámsterdam y cofundadora de LYMMCARE (Centro de Linfoma y Mieloma de Ámsterdam) y del consorcio holandés LLPC, que se centra en la realización de estudios clínicos tempranos en los Países Bajos, se presenta y habla, entre otras cosas, de la calidad de vida y de la toxicidad a largo plazo (efectos secundarios) tras la terapia con células CAR-T.

Elise Pennings

En este vídeo, Elise Pennings, estudiante de doctorado en los Centros Médicos Universitarios de Ámsterdam y en la Escuela Erasmus de Política y Gestión Sanitaria de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos), se presenta y habla de la situación actual del acceso a la terapia con células CAR-T en Europa y de cómo los pacientes pueden participar en el proyecto T2EVOLVE.

Share This